la imágen muchas veces puede construir verdad,

la verdad muchas veces puede representarse en imágen.

no siempre la imágen es representación o construcción de la verdad.
hoy en día la imágen y la verdad no tienen por qué tener una relación directa. es muy fácil crear imágenes que no representen verdad, en un momento donde el consumo de imágen (digital o electrónica) es una constante en nuestro modo de vida.
tal vez, anteriormente, la imágen pudo haberse presentado como el intento de representar la verdad, o pudo querer ser la puesta en evidencia de la misma.
y tal vez, no haya perdido del todo esa característica en nuestra sociedad moderna, pero somos conscientes de que siempre, la imágen puede ser una representación exacta de una "falsa verdad".
la imágen se crea. digitalmente, analógicamente, etc. y tal vez esto sea aquello que lo separa de la verdad. ¿la verdad puede crearse?
la imágen puede crearse en fin de representar una verdad, pero que jamás será.

una fotografía tal vez pueda ser la representación física o digital más fiel de un recuerdo.

tan es así que a veces nuestra propia mente retiene recuerdos en formatos fotográficos. pero los símbolos son solo símbolos de aquello que consideramos la verdad. Entonces, ¿es la verdad algo que está fuera de nuestro alcance a manipular y que solo podemos intentar representar?
También como un momento donde ante el objetivo, el sujeto es aquel quien cree ser, aquel quien quisiera que crean, aquel quien el fotografx cree que es y aquel de quien se sirve para exhibir su arte, llevándose el sujeto, a si mismo, a la inautenticidad. Es aquí donde nos encontramos de nuevo con aquella duda planteada anteriormente. Si el sujeto mismo se ve deformado de su completa naturalidad espontánea al momento de ser fotografiado conscientemente, entonces hasta nuestra propia verdad es algo que se mantiene difícil de ser fielmente representada.
Así describe Barthes la inseparable relación entre la fotografía y la veracidad de la misma. Una especie de dualidad irrompible, donde la fotografía se presenta como algo invisible, que solamente existe para llevarnos a ver aquella "representación de la verdad".
Aunque esa última forma de definirla puede verse completamente debatida por el autor.
Siendo que éste pone como principal ejemplo de la separación entre fotografía/imágen y verdad a los retratos. Éstos son vistos por Barthes como un momento comparable a la muerte del sujeto, que está en ese preciso momento siendo convertido en objeto.
Y si la verdad es algo que está fuera de nuestro alcance a manipular, está claro que todo intento de hacerlo sería solo un intento fallido. Y aquella intención estaría puesta sobre nuestras formas de materializarla o representarla.
Tal es el caso presentado por Barthes, cuando la alemania nazi censuró a August Sander y aquellos retratos a los que llamó "Rostros de nuestros tiempos", ya que estos no coincidían con la idea que el régimen tenía de la raza aria.
Pareciera este un intento, casi ridículo, de querer esconder aquello verdadero retratado en las fotografías de Sander.

¿Pero es reamente una búsqueda de la fotografía o lxs artistas representar la verdad o siquiera proponer la existencia de una supuesta verdad?

«Esto no es una pipa».
«en la fotografia una pipa es siempre una pipa».
"Diriase que la fotografía lleva
siempre su referente consigo, estando marcados
ambos por la misma inmovilidad amorosa o funebre, en el seno del mismo mundo en movimiento: están pegados el uno al otro, miembro a miembro como el condenado encadenado a un cadáver en ciertos suplicios."
"El fotógrafo debe luchar tremendamente para que la fotografía no sea la muerte".
Min-ha, en su texto hace referencia hacia esta particular relación entre la verdad y las imágenes, pero eligiendo el cine como ejemplo. Especialmente el cine documental, aquella rama que se diferencia de las películas en fin de tener un enfoque "informativo", "educativo", etc.
A simple vista pareciera este ser un intento artístico de dejar una veracidad pura plasmada en imágenes y sonidos, proponiendo la existencia de esta supuesta verdad. Un documental de la segunda guerra mundial intentará contarnos "lo más fielmente posible", cuál fue la verdad de aquellos hechos ocurridos.
Lejos de ser el "cine-verdad", o la fórmula descubierta para convertir al cine en una ventana hacia realidades fielmente contadas, el documental y su relación con el consumismo lo redujeron a ser una estética (o antiestética según lo denomina a veces Min-ha) a la hora de hacer cine. Tomar imágenes que son evidencias y mostrárselas a un público como verdades inalteradas, usando técnicas que nos transmitan aquella sensación de veracidad: cámaras en mano, imagen granulada.
"tienes que recrear la realidad, porque la realidad se escapa", dice Georges Franju, citado por la misma Min-ha en su texto.
Al menos, desde mi punto de poca experiencia y no abundante relación con el cine, podría decir que en sí mismo, desde su base, el cine es una ilusión. Partiendo del punto donde crea la sensación de movimiento, que no es más que ello, ya que son 24 imágenes fijas siendo reproducidas en un segundo.
Ahí es donde puedo empezar a pensar ¿Por qué no sería todo el cine en cierto punto una ilusión? Ya sea una película que nos lleva a sentir con sensaciones reales una historia ficticia, o un documental que nos cuenta un pedazo de historia, amoldada por su director, pero con formato de verdad.

Este video no son más que tomas que alguna vez grabó un familiar mío (puede ser mi abuelo o mi mamá) de mi y mis amigos cuando eramos chicos. Alugnos también son tomas de ellxs mismxs. Los cuales reproduje hace un año en una cámara rota, que le dió estos efectos de glitch o distorsión visual. Esta separación entre las imágenes y la realidad dada por este error técnico de la cámara fue lo que me atrajo y lo que me llevó a querer registrar de esa forma estos videos. Acá la búsqueda (que en realidad se dió casualmente) fue la antiestética y el alejamiento de la realidad o verdad.
Aunque no se qué tan bien responde a la consigna, el video que elegí para mostrar es una especie de respuesta a lo reflexionado sobre la búsqueda en el arte audiovisual o visual (fotografía o cine) y su relación con la verdad.
El texto que elegí, sobretodo por el interés que me generó el tema tocado, fue: "Cine del "postubo" en la era del fin de lo virtual" de Giselle Beiguelman.
Donde la autora desarrolla sobre la inmensa y sobreestimulante cantidad constante de información visual que se publica cada minuto en internet. Tomando a Youtube como el ejemplo clave de esto.
Proponiendo una disipación en la línea entre lo "virtual y real", desembocando en tecnologías de "realidad virtual" o de interacción física sumada al estímulo visual, usadas para entretenimiento.
Según la autora, la imágen digital configura más cosas de nuestra vida en sociedad de la que nos imaginamos, contando los estándares de belleza humanos, nuestra percepción del espacio/tiempo, privacidad, etc.
Giselle, nos nombra como seres "ciborguizados".
Dando a entender a nuestra estrecha relación con ciertas tecnologías cuya forma de comunicación es mayormente visual, como una dependencia casi de vida.
Siendo así lógico decir que ya no tiene sentido hablar de "lo virtual", sino que pasamos a una etapa de posvirtualidad, el fin de lo virtual.

En el punto donde esta forma de vida de "postubo" en la que nos encontramos inmersos, ya no hay como escondernos de participar o pertener a estas imágenes. Consumirlas y ser parte de ellas es lo que ya sentimos necesario en nuestras vidas, es parte de nuestra comunicación social cotidiana. Nuestras conversaciones ya no terminan con el fin de los encuentros presenciales, sino que continúan constantemente. Y allí, las fotos de cualquier cosa que necesitemos en el momento, son una forma más de expresión casual.
De alguna forma me remito así a Hito Steyerl y su "How Not To Be Seen: A Fucking Didactic Educational .MOV File"
Hito allí, con un poco de ironía, nos enseña a escondernos. A intentar ser invisibles en un mundo que ya fue recorrido casi en su totalidad por cámaras que archivaron cada rincón en imágenes digitales.
Usando como ejemplo aquellos objetivos de resolución que instalaron en estados unidos, en suelos en medio de desiertos, para calibrar cámaras desde puntos muy altos. Proponiendo la idea de que la resolución es visibilidad y calibra al mundo como una imágen, haciendo allí relación directa con tecnologías como Google Earth, que nos prestan una visión del mundo entero hecho de píxeles y sin su horizonte común, sino, visto desde una mirada vertical.
"Para ser invisible, uno debe convertirse más pequeño o igual a un píxel".
Por otro lado, y yendo hacia lo puesto por la autora Beiguelman, haciendo alusión a las tecnologías de "realidad virtual".
Cuyo nombre le sugiere ya una muestra de aquella defunción de la era de lo virtual propuesta por ella misma.
Puedo remitirme a la serie de obras de Harun Farocki llamadas Serious Games (I, II, III & IV).
Éstas consisten de cuatro instalaciones de video donde simula situaciones de combates de guerra, mezclándo videos reales con simulaciones computalizadas.
Borroneando la línea entre un videojuego de guerras y una guerra real. Basándose en tecnologías que se utilizaban en para entrenar soldados.
También estas tecnologías se utilizaron como entretenimiento para las tropas o tratamiento psicológico por estrés postraumático a los soldados.

Pareciera sin embargo, para lxs humanxs que vivimos este momento histórico y cultural, donde la imágen atraviesa y configura nuestro mundo, muy fácil discernir entre aquello virtual y aquello real.
Niñxs son entretenidos con videojuegos de guerra y violencia, cada vez más cercanos a ser visualmente iguales a la realidad. Ningunx parecería tenerle miedo a un arma detrás de la pantalla. Lo que obviamente no quiere decir que esto mismo pase por fuera de ella.
También, parecería sin embargo, para lxs mismxs humanxs, que las conversaciones a través de medios digitales se sienten, sino igual de reales, aunque sea muy aproximadamente, a aquellas conversaciones o interacciones sociales ocurridas en el plano de lo real o tangible.
Personas pueden enamorarse sin haberse cruzado cara a cara, tan solo manteniendo conversaciones formadas por textos, imágenes fijas, imágenes en movimiento o audios.
Entonces, ¿Dónde son los puntos donde esta era de lo virtual relamente se está borrando para nosotrxs?
¿Elegimos nosotrxs mismxs qué es lo virtual o real dentro de nuestras tecnologías de imágen?
consigna 1
consigna 2
consigna 3
consigna 4
Encontré un posible parecido entre mi propuesta para el proyecto final y la de mi compañero Lucas Sosa.
La propuesta de Lucas se basa en trabajar sobre tendencias de la red social Twitter como fuente de datos e imágenes, y es ahí tal vez donde se encuentre la relación.
Mi trabajo usa como fuente de datos e imágenes distintas redes sociales, pero en específico un tipo de mensajes (de odio) que suelen encontrarse fácilmente en aquella red social. Muchas de las imágenes recolectadas por mi salieron de allí.
Además Lucas cuestiona lo moral de estas tendencias o de aquello que se vuelve viral en internet, mediante la visualización de imágenes
Si tuviese que hacer una pregunta sobre el trabajo de Lucas sería: ¿cuál fue el interés o la sensación interna que te llevó a reflexionar sobre esta cuestión?
Si bien esta es una pregunta que más adelante terminó respondiendo él mismo en el escrito sobre su trabajo en su hotglue, al leer sobre su proyecto sentía que el motivo por el cual indagar en estos medios que son las redes sociales, su poder de generar realidad en tiempo real y lo masivo (infeccioso hasta cierto punto) de sus mensajes viene de un replanteo muy personal de nuestra relación con estos dispositivos.
No personal por el hecho de reflexionar o pensar solamente sobre el uso propio que unx les da, sino por lo que unx siente de ver a miles de personas viviendo y expresándose a través de estos medios.
y cómo estos mensajes virales nos interpelan a todxs de distintas formas. Nos forman una realidad que podemos elegir creer y consumir o no.
Ésta misma respuesta es la que daría yo refiriéndome a mi propio trabajo, aunque diferenciando el hecho de que mi interés fue más sobre el dispositivo (celular, computadora, etc.) y nuestra relación con el, que con específicamente los medios que comparten todos estos mensajes.
consigna 6
De las palabras elegidas como rescate del día pude tomar las siguientes para trazar una relación con mi trabajo:

Sensibilidad

Interpelar

Maquínico


Sensibilidad:
Mi idea fue enfocarme sobre la relación entre nuestra sensibilidad y el uso de dispositivos. Más específicamente sobre las imágenes que consumimos en los dispositivos que usamos diariamente. ¿Éstas imágenes nos sensibilizan? ¿Cómo administramos la sensbilidad sobre las imágenes digitales que consumimos constantemente?
Haciendo hincapié en la idea de que, como usuarios, establecemos una relación casi afectiva con nuestros dispositivos y con el contenido que encontramos en ellos. Ya sean mensajes de texto enviados por o para unx ser queridx, o un usuario desconocido compartiendo un mensaje de odio en twitter.

Interpelar:
Por un motivo muy parecido a la palabra anterior elegí ésta para relacionarla con mi proyecto.
¿Hasta donde nos interpelan las imágenes que nos cruzamos en las pantallas?
¿Cuán comparable es la sensación que nos puede generar un "te amo" o un "te odio" proviniente de un mensaje de texto, con la sensación que nos puede producir un evento en el plano físico o real?
Sobre la gigante estimulación de imágen que recibimos todos los días, ¿hacemos un ejercicio activo de permitir interpelarnos por algunas imágenes y por otras no?


Maquínico:
Ésta última palabra traza una relación con una parte específica de la obra. La expresión de esta relación humano-maquínica que tenemos con estos dispositivos.
Además, en ciertos puntos, el fin de la obra es despersonalizar o deshumanizar estos mensajes, haciéndo a la máquina leerlos con su voz digital, carente de expresión.
¿Qué pasa cuando los mensajes cargados de sentimientos que intentamos hacer entrar en nuestros dispositivos son expresados por la máquina y no por nosotros?
consigna 8